La asesoría jurídica gratuita para cada asamblea de los núcleos agrarios comunal y ejidal. Con representantes legales de Empoderamiento de los pueblos originarios, ac.
Alpoyeca Guerrero, a 17 de octubre de 2021, a las 11:00hrs Se llevó a cabo la reunión con el señor Luis Baltazar Cuate, representante legal de la organización de la asociación civil asistencial Empoderamiento de los pueblos originarios ac, donde se reunieron los vicepresidentes de asuntos de obras públicas el Ing. Ciro Félix Soriano Hernández y el Ing. agr. Francisco Cedillo Rendón dónde coincidimos en realizar la convocatoria a las autoridades de núcleos agrarios de régimen comunal y ejidal para diseñar la zona urbana dando la asesoría técnica y jurídica de la posesión de los sitios solares de las colonias, pueblos y comunidades donde existen viviendas además se llevaran a cabo talleres de capacitación para proyectos productivos, y programas comunitarios en alimentación, vestido y viviendas tomando en cuenta las prioridad como es el vital líquido el agua potable con el sistema de interconexión en apoyo para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas de la montaña alta del estado de Guerrero.
La asesoría jurídica gratuita para cada asamblea de los núcleos agrarios comunal y ejidal. Con representantes legales de Empoderamiento de los pueblos originarios, ac.
Alpoyeca Guerrero, a 17 de octubre de 2021, a las 11:00hrs Se llevó a cabo la reunión con el señor Luis Baltazar Cuate, representante legal de la organización de la asociación civil asistencial Empoderamiento de los pueblos originarios ac, donde se reunieron los vicepresidentes de asuntos de obras públicas el Ing. Ciro Félix Soriano Hernández y el Ing. agr. Francisco Cedillo Rendón dónde coincidimos en realizar la convocatoria a las autoridades de núcleos agrarios de régimen comunal y ejidal para diseñar la zona urbana dando la asesoría técnica y jurídica de la posesión de los sitios solares de las colonias, pueblos y comunidades donde existen viviendas además se llevaran a cabo talleres de capacitación para proyectos productivos, y programas comunitarios en alimentación, vestido y viviendas tomando en cuenta las prioridad como es el vital líquido el agua potable con el sistema de interconexión en apoyo para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas de la montaña alta del estado de Guerrero.