UN PROYECTO CON IMPACTO SOCIAL DE AGROALIMENTACIÓN Y VIVIENDAS SUSTENTABLES PARA LAS COMUNIDADES DE LOS MUNICIPIOS DE LA REGIÓN MONTAÑA ALTA Y LA CAÑADA INICIANDO EN XALPATLÁHUAC, VIERNES 26 DE MAYO. TLAPA DE COMONFORT, EL SÁBADO 27, ALPOYECA EL DÍA DOMINGO 28 SIGUIENDO LA GIRA POR TODOS LOS MUNICIPIOS DE LA REGIÓN MONTAÑA ALTA Y EN TODO EL ESTADO DE GUERRERO,

EN AGROALIMENTACIÓN Y VIVIENDAS SUSTENTABLES
“Empoderamiento de los Pueblos Originarios A.C.”, encabezado por el ciudadano presidente y representante legal, Luis Baltazar Cuate, se sostuvo una reunión el pasado jueves 4 de abril del 2023 con integrantes del colectivo “Diseño, Arte, Arquitectura y Sustentabilidad” (DAAS) de la Alcaldía de Xochimilco de la Ciudad de México egresados de la “UNAM” con el objetivo de establecer acuerdos y pláticas para llevar a cabo un proyecto con impacto social de agroalimentación y viviendas sustentables para las comunidades de los municipios de la región montaña alta y la cañada iniciando en Xalpatláhuac, el día viernes 26 de mayo. en Tlapa de Comonfort, el día sábado 27, en Alpoyeca el día domingo 28 de mayo de 2023 siguiendo la gira por todos los municipios de la región montaña alta y en todo el estado de Guerrero, México. Proyecto que está alineado con la agenda 2015-2030 de los “Objetivos del Desarrollo Sostenible” (ODS) promovido por la “Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura” (FAO). Cuyos ODS constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. Según el Objetivo 2, hambre cero, es necesario llevar a cabo un cambio profundo en el sistema agroalimentario mundial si queremos alimentar a más de 820 millones de personas que padecen hambre y a los 2000 millones de personas más que vivirán en el mundo en 2050. El aumento de la productividad agrícola y la producción alimentaria sostenible son cruciales para ayudar a aliviar los riesgos del hambre. Así mismo, señala el Objetivo 12, producción y consumo responsable, el consumo y la producción mundiales (fuerzas impulsoras de la economía mundial) dependen del uso del medio ambiente natural y de los recursos de una manera que continúa teniendo efectos destructivos sobre el planeta. El consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos. También se trata de desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles. También pueden contribuir de manera sustancial a la mitigación de la pobreza y a la transición hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono.
Sábado 06 de mayo de 2023
Lic. Selene Sotelo Maldonado, Presidenta municipal constitucional de Xalpatlahuac Guerrero, Emilia Pacheco Pareja, secretaría general EPO-AC. Y Luis Baltazar Cuate, presidente y representante legal, de EPO-AC.
Aprueban la capacitación a las personas y sectores de las comunidades de Xalpatlahuac Guerrero.
Personas, sectores y regiones Interesados en la capacitación favor de comunicarse al 757 108 2016

Publicado por Luis Baltazar Cuate

LA ASOCIACIÓN EMPODERAMIENTO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, TENDRÁ COMO OBJETO SOCIAL. La Asociación es una organización sin fines de lucro que tiene como beneficiarios en todas y cada una de las actividades que realiza a personas, sectores y regiones de escasos recursos; comunidades indígenas y grupos vulnerables por edad, sexo o problemas de discapacidad niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, mujeres maltratadas, y madres solteras y tienen por objeto realizar las siguientes actividades: ---- ASISTENCIALES ---- a) La atención a requerimientos básicos de subsistencia en materia de alimentación, vestido o vivienda. b) La asistencia o rehabilitación médica o la atención en establecimientos especializados. Entendido como asistencia médica, entre otras, psicoterapia, la terapia familiar, el tratamiento o la rehabilitación de personas discapacitadas y la provisión de medicamentos, prótesis, órtesis e insumos sanitarios. c) La asistencia jurídica, el apoyo y la promoción, para la tutela de los derechos de los menores, así como para la readaptación social de personas que han llevado a cabo conductas ilícitas. La asistencia jurídica entre otras se considera la representación ante autoridades administrativas o jurisdiccionales,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.