APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS
DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA 2023.LUIS BALTAZAR CUATE, PRESENTE POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LEGUA MATERNA EN TLAPA DE COMONFORT CORAZÓN DE LA MONTAÑA ALTA,DEL ESTADO DE GUERRERO MEXICO.
El Lic. Raúl García Leyva en la conmemoración del DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA
Con reconocimiento a cada artista con talento de los pueblos originarios realizando un desfile por las avenidas principales de la ciudad de Tlapa de Comonfort Guerrero
Luis Baltazar Cuate, presente con raíces INDÍGENAS MÉ-PHÁÁ
Desfilando al ritmo de la música de Banda de viento. Entre AUTORIDADES de la REGIÓN MONTAÑA ALTA
Se realizó un buen evento de las lenguas materna en GENERAL.
Con un ritual Ancestral, inició la conmemoración por el día Internacional de La Lengua Materna, un evento con gran convocatoria bien organizado por el licenciado Raúl García Leyva
El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con el objetivo de preservar y proteger todos los idiomas y dialectos que se hablan en todo el mundo.
Se quiere resaltar con ello el potencial que tienen las lenguas indígenas para la educación y el aprendizaje, no solo de los grupos de población que hablan lenguas no dominantes sino para toda la sociedad, ya que su supervivencia incide en la riqueza cultural y en la diversidad global.
LUIS BALTAZAR CUATE, PRESENTE POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LEGUA MATERNA EN TLAPA DE COMONFORT CORAZÓN DE LA MONTAÑA ALTA,DEL ESTADO DE GUERRERO MEXICO. Con un ritual Ancestral, inició la conmemoración por el día Internacional de La Lengua Materna, un evento con gran convocatoria bien organizado por el licenciado Raúl García Leyva El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con el objetivo de preservar y proteger todos los idiomas y dialectos que se hablan en todo el mundo. Se quiere resaltar con ello el potencial que tienen las lenguas indígenas para la educación y el aprendizaje, no solo de los grupos de población que hablan lenguas no dominantes sino para toda la sociedad, ya que su supervivencia incide en la riqueza cultural y en la diversidad global. CON LA ASISTENCIA DE NIÑOS Y MAESTROS DEL ALBERGUE JUAN ESCUTIA DE LA COL. SAN ANTONIO.Con un ritual Ancestral, inició la conmemoración por el día Internacional de La Lengua Materna, un evento con gran convocatoria bien organizado por el licenciado Raúl García Leyva Con un ritual Ancestral, inició la conmemoración por el día Internacional de La Lengua Materna, un evento con gran convocatoria bien organizado por el licenciado Raúl García Leyva LUIS BALTAZAR CUATE, PRESENTE POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LEGUA MATERNA EN TLAPA DE COMONFORT CORAZÓN DE LA MONTAÑA ALTA,DEL ESTADO DE GUERRERO MEXICO.
Publicado por Luis Baltazar Cuate
LA ASOCIACIÓN EMPODERAMIENTO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, TENDRÁ COMO OBJETO SOCIAL.
La Asociación es una organización sin fines de lucro que tiene como beneficiarios en todas y cada una de las actividades que realiza a personas, sectores y regiones de escasos recursos; comunidades indígenas y grupos vulnerables por edad, sexo o problemas de discapacidad niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, mujeres maltratadas, y madres solteras y tienen por objeto realizar las siguientes actividades:
---- ASISTENCIALES ----
a) La atención a requerimientos básicos de subsistencia en materia de alimentación, vestido o vivienda.
b) La asistencia o rehabilitación médica o la atención en establecimientos especializados.
Entendido como asistencia médica, entre otras, psicoterapia, la terapia familiar, el tratamiento o la rehabilitación de personas discapacitadas y la provisión de medicamentos, prótesis, órtesis e insumos sanitarios.
c) La asistencia jurídica, el apoyo y la promoción, para la tutela de los derechos de los menores, así como para la readaptación social de personas que han llevado a cabo conductas ilícitas.
La asistencia jurídica entre otras se considera la representación ante autoridades administrativas o jurisdiccionales,
Ver más entradas